" Niebla" Lilián Toledo

    Mientras la niebla de agosto del 2020 me enreda las prioridades ,me escapo de la decisión asaltada por una interrogante, que es también un juego: qué artículo habría escrito hoy el Dr. Enrique Pichon Riviére si se dispusiera una vez más a vichar por el ojo de la cerradura de la cotidianeidad?

¿cuáles serían los conceptos que servirían a su intento, como bastón y oxígeno?

¿cuáles las rutinas que podría percibir, desde un balcón grisáceo; desde dentro de una bañera devenida biblioteca; desde una esquina en soledad y sin mesa de boliche?

mientras agosto con su niebla indecisa se borra de mis interrogantes, dejo paso a la inquietud, a la incomodidad y me instalo en ella para transitarla. qué , cuál es la adaptación que activa los proyectos? cuál es la esperanza que transforma el necesario cuidado en acción concreta?

no es necesario, quizás, enloquecer un poco, para poder ver el otro lado de la luna?

emerge una locura ataviada rica y parsimoniosamente de pulcritud y buenos modales vacíos.

danza ante los ventanales del encierro mediático, una distorsión de lo que muere; apenas en grietas diseminadas en el horizonte del día a día se hace lugar lo que aún no ha nacido, pero urge escuchar llorar.

no supe escribir un artículo.ni pude imaginar siquiera sobré podría haber escrito el maestro.

sólo vino en mi auxilio una suerte de cadencia poética, desde donde reconocer la incomodidad, alojar la angustia, y mirar.mirar.mirar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿PARA QUÉ LOS GRUPOS....? - Graciela Jasiner

un Quinto Coloquio !!!!

Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura de los emergentes psicosociales / Fernando Fabris. Silvia Puccini, Mario Cambiaso.