Del Primer Coloquio Pichoniano
No celebramos a Oscar Bricchetto, celebramos
su tarea.
Voy a
tratar de explicar/nos, ya que es para esa tarea de celebrar,
que los invitamos:
para celebrarnos
en la tarea,
pero no de cualquier modo.
Tampoco es que tengamos la mirada puesta en la
Argentina desconociendo nuestros aportes, al contrario: miramos principalmente
al Uruguay, y aquí todavía están junto a nosotros la mayoría de nuestras
referencias teórico éticas /
lo
que sin duda escudriñamos son las maneras de hacer pensar y sentir, desde una
psicología social rioplatense.
Por ello nos decidimos a comenzar
nuestro ciclo de coloquios, con esta celebración.
Para Groppo, Oscar Bricchetto es/sigue siendo/ un
colega y una referencia que deja de
estar en las charlas, en las clases, en
los pasillos, pero no en los encuentros; y también es un maestro/
o por ello es un maestro.
Yo tuve que leerlo en varias clases
mimeografiadas que venían de la Escuela de Psicología Social dirigida por Ana Quiroga Argentina, la
de 24 de noviembre.
Luego, en Concordia, en un encuentro
de Psicológos Sociales (aún no se había acuñado la fórmula de “Operadores en…”)
tuve la oportunidad de coordinar una actividad central y por ello almorzar con él junto a los otros
talleristas- de lo más conversador, él- ; después se presentó la oportunidad de tenerlo por dos
años seguidos, una vez al mes, como docente y coordinador en el curso de Homologación
del título de Operador en ps social.
Y el cierre del mismo/
y los seminarios que dicto gracias a invitación de la Escuela de Ps
Social de Montevideo:
siempre me anime a hablarle y siempre me respondió.
También supervise con él, el pasaje
de la dirección de la Escuela de Psicología Social de Paysandú a sus
recientemente egresados bajo mi tutela.
Y hubo otras charlas, pellizcadas.
Compró motu proprio mi primer
libro de poemas-editado en Paysandú-
y me lo comentó enseguida.
En fin, algunos rasgos suyos,
presentados a partir de una circunstancia personal : pasos dados en este oficio
mío, que me acercaron a su manera de ejercer el suyo.
En especial recuerdo la fascinación
que me generó aquel Seminario sobre Teoría del vínculo, que nunca vi escrito en
ningún lado. Y su manera de coordinar las Técnicas de Acción.
¿Porque lo cuento
y lo subrayo?
Porque lo que GROPPO quiere es rendir
homenaje a una forma de ejercer el oficio, creativa, reflexiva; con las
dimensiones estética y lúdica
presente en su hacer/
tanto
como la ética/
en la
que los dos nos identificamos y complementamos.
Porque como decía el propio Oscar:
“la palabra es acción que produce movimiento”, los invitamos a celebrarnos, en
este Primer Coloquio Pichoniano.
Comentarios
Publicar un comentario